Introducción a la Posición GNSS
Los sistemas de navegación por satélite (GNSS) permiten determinar la posición de un receptor mediante la recepción de señales emitidas por múltiples satélites. De forma muy simplificada, cada satélite transmite información sobre su posición y el tiempo, lo que permite al receptor calcular su ubicación mediante técnicas de trilateración. Este proceso es fundamental para aplicaciones en geodesia, navegación marítima, terrestre y aérea, entre otras.
¿Qué son los Datos NMEA?
NMEA (National Marine Electronics Association) es un estándar de comunicación ampliamente utilizado para transmitir datos de navegación. Los datos NMEA se presentan en forma de oraciones o sentences, las cuales contienen información esencial sobre la posición, la hora, la velocidad y otros parámetros de navegación. Este protocolo garantiza la interoperabilidad entre dispositivos de distintas marcas y modelos, facilitando el intercambio de información en tiempo real.

Estructura y Mensajes Comunes de NMEA
Los mensajes NMEA tienen una estructura bien definida, lo que permite extraer información de manera sistemática. A continuación, se detalla su formato básico:
- Inicio del Mensaje: Cada oración comienza con el carácter
$
, seguido de un identificador que indica el tipo de mensaje (por ejemplo,$GPGGA
o$GPRMC
). - Campos de Datos: Los distintos parámetros se separan mediante comas. Cada campo representa un dato específico, como la latitud, longitud, altitud, número de satélites, calidad de la señal, etc.
- Checksum: Al final de la oración se encuentra el carácter
*
seguido de un valor de verificación. Este checksum se utiliza para validar la integridad de la información recibida.
Entre los mensajes más comunes se destacan:
- $GPGGA: Proporciona la posición geográfica, altitud, número de satélites utilizados y la calidad de la señal. Es esencial para obtener datos precisos sobre la ubicación.
- $GPRMC: Contiene la posición, velocidad, dirección y datos temporales, siendo útil para aplicaciones que requieren información dinámica del movimiento.
- $GPGSA: Proporciona información sobre satélites activos y valores de dilución de precisión (DOP), importantes para evaluar la calidad de las mediciones.
- $GPGSV: Ofrece detalles sobre los satélites visibles, su posición y relación señal-ruido (SNR), útil para diagnosticar problemas de recepción.
Ejemplo de mensaje GPGGA:
$GPGGA,123519,4807.038,N,01131.324,E,1,08,0.9,545.4,M,46.9,M,,*42
En este ejemplo: 123519 es la hora (12:35:19 UTC), 4807.038,N es la latitud (48° 07.038' Norte), 01131.324,E es la longitud (11° 31.324' Este), 1 indica fix GPS, 08 es el número de satélites rastreados, 0.9 es la dilución horizontal de la posición, 545.4,M es la altitud en metros sobre el nivel medio del mar.
Aplicación Práctica: Visualización de Datos NMEA con ESP32 y un Módulo GNSS
En el contexto del proyecto GEOCODE, se propone una aplicación práctica donde se utiliza un módulo GNSS de bajo costo conectado a una placa ESP32. La finalidad es capturar los datos NMEA y visualizarlos en un PC, lo que permite:
- Configuración Sencilla: Conectar el módulo GNSS a la ESP32 mediante interfaces serie, programando la placa para leer las oraciones NMEA que llegan a través del puerto UART.
- Captura y Procesamiento de Datos: La ESP32 adquiere los mensajes NMEA en tiempo real, los cuales pueden ser enviados por WiFi o USB a un PC para su visualización o posterior análisis.
- Visualización en PC: Mediante una aplicación o terminal, se puede monitorear la información de posición, velocidad y otros parámetros, facilitando la interpretación de los datos de navegación.

Análisis de Datos NMEA con Software Personalizado
Para proyectos avanzados, es recomendable desarrollar software personalizado que permita:
- Filtrado de mensajes específicos: Seleccionar sólo los tipos de mensajes relevantes para la aplicación, reduciendo la carga de procesamiento.
- Procesamiento en tiempo real: Aplicar algoritmos de filtrado (como Kalman) para mejorar la precisión de las mediciones.
- Almacenamiento eficiente: Guardar los datos en formatos estandarizados como GPX o KML para su posterior análisis o visualización en sistemas GIS.
Ejemplo de código para ESP32 que procesa mensajes NMEA:
#include#include HardwareSerial gpsSerial(2); // UART2 en ESP32 TinyGPSPlus gps; void setup() { Serial.begin(115200); // Comunicación con PC gpsSerial.begin(9600, SERIAL_8N1, 16, 17); // RX=16, TX=17 Serial.println("Iniciando lectura de datos NMEA..."); } void loop() { // Leer datos del módulo GNSS while (gpsSerial.available() > 0) { if (gps.encode(gpsSerial.read())) { displayGPSInfo(); } } } void displayGPSInfo() { if (gps.location.isValid()) { Serial.print("Posición: "); Serial.print(gps.location.lat(), 6); Serial.print(", "); Serial.println(gps.location.lng(), 6); Serial.print("Altitud: "); Serial.print(gps.altitude.meters()); Serial.println(" m"); Serial.print("Satélites: "); Serial.println(gps.satellites.value()); } }
Este código utiliza la biblioteca TinyGPSPlus para interpretar los mensajes NMEA recibidos desde un módulo GNSS conectado a la ESP32. Los datos procesados se muestran en el monitor serie para su visualización.
Ventajas de Comprender los Datos NMEA
Entender a fondo los mensajes NMEA ofrece múltiples beneficios para desarrolladores y usuarios de sistemas GNSS:
- Diagnóstico avanzado: Identificar problemas específicos en la recepción de señales o en el cálculo de posición.
- Optimización de recursos: Procesar solo los datos necesarios, mejorando la eficiencia energética y computacional de los dispositivos.
- Desarrollo personalizado: Diseñar aplicaciones específicas para necesidades particulares, sin depender de software comercial limitado.
- Integración con otros sistemas: Combinar datos GNSS con información de sensores adicionales (IMU, altímetros, etc.) para soluciones más completas.
Conclusión
La comprensión de los datos NMEA es esencial para aprovechar al máximo la información proporcionada por los sistemas GNSS. Este estándar, al estructurar los mensajes de navegación de manera consistente, permite la interoperabilidad entre dispositivos y facilita aplicaciones prácticas, como la visualización de datos en tiempo real mediante microcontroladores como la ESP32. En mi opinión, dominar el manejo de estos datos abre oportunidades para desarrollar soluciones innovadoras en geodesia y electrónica, consolidando así la base técnica del proyecto GEOCODE.